tarea 13 actividad: 5




                                         SEIS SIGMA                                    



Durante la década de los años ochenta se marca el comienzo de la era de la gestión de la calidad, período en que se transforma la gestión empresarial. Desde entonces han surgido multitudinarias metodologías basadas en técnicas estadísticas (Ruiz Torres, Ayala Cruz, Alomoto & Acero Chávez, 2015), el vínculo entre la metrología y la calidad es reforzado para la obtención de mediciones seguras, precisas y exactas.

Una de las metodologías utilizadas en las empresas para el mejoramiento de la calidad, es Seis Sigma (Díaz Castellanos, Barroso Moreno, Díaz Ramos &Pico González, 2015). Su objetivo es reducir la variabilidad de un proceso a través de la aplicación de los métodos estadísticos y herramientas de gestión de la calidad (Dağlioğlu, Inaly & Aksoy, 2009; y Galvani & Carpinetti, 2013). Es una filosofía en la cual las variables pueden ser controladas y se utilizan como un medio de gestión de la calidad destinada al cero error. Se basa en el ciclo iterativo definir, medir, analizar, mejorar, controlar (DMAIC) empleada para optimizar los procesos existentes (ISO 13053) y entre sus múltiples aplicaciones la mejora de los sistemas de medición.

La Unidad de Negocio Refinería de Cienfuegos perteneciente al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mejora sus procesos mediante la utilización de la Metodología Seis Sigma, pero aún no se ha implementado en la gestión de las mediciones. En esta organización se produce cierta variedad de productos, a los cuales se le realizan un grupo de ensayos para determinar los parámetros a cumplir según las exigencias de las normas y los clientes, para esto intervienen un grupo de instrumentos y procederes de trabajo, los cuales repercuten en la calidad final del producto, al traducirse en variables o parámetros de calidad. Pero al existir diversos análisis, instrumentos e intervenir cierto número de personas se corre el riesgo que se obtengan mediciones erradas, lo que conlleva a pérdidas económicas, situación que denota la necesidad de evaluar la calidad de las mediciones. 

Por tanto, se define como objetivo general de la investigación: implementar la metodología Seis Sigma en los procesos de medición metrológica, que posibilite su mejora. Se obtiene como resultado la evaluación y perfeccionamiento del sistema de medición en el proceso seleccionado, así como el porcentaje de variación debido a reproducibilidad y repetitividad en los ensayos seleccionados.

DESARROLLO





 El procedimiento diseñado se muestra en el esquema, este se estructura en cinco etapas. Cada una de ellas cuenta con su correspondiente sistema de actividades y herramientas para su diseño y ejecución, con el propósito de mejorar la gestión de las mediciones en la organización. Para su elaboración se han utilizado criterios de diferentes autores (Gutiérrez Pulido, et al., 2004; Correa& Burgos, 2007; y Gibbons, Kennedy, Burgess & Godfrey, 2012).




https://www.gestiopolis.com/que-es-seis-sigma-metodologia-e-implementacion/

conclusiones:
en esta actividad se trato acerca de la metodologia seis sigma la cual se utiliza en las empresas para mejorar la calidad en estas su objetivo principal es la metodología  estadísticos y herramientas de gestión de la calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

tarea 2 familia de normas

tarea 7: diagnostico de una organizacion (mapa de procesos)

tarea 5: analisis de la norma iso 9001 o equivalente mexicana