tarea 7: diagnostico de una organizacion (mapa de procesos)

mapa de procesos

recoge la interrelación de todos los procesos que realiza una organización. Existen diversas formas de hacer un mapa de procesos.
Un proceso es el conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman los elementos de entrada en elementos de salida aportando valor para el usuario. 
Además, el mapa de procesos permite contar con una perspectiva global-local, ubicando cada proceso en el marco de la cadena de valor. Simultáneamente relaciona el propósito de la organización con los procesos que lo gestionan, de modo que sirve también como herramienta de aprendizaje para los trabajadores.

identificacion de los procesos

Tipos de procesos

  1. Procesos claves: son aquellos directamente vinculados a los bienes producidos o a los servicios que se prestan y, en consecuencia, orientados al cliente/usuario. Centrados en aportar valor, su resultado es percibido directamente por el cliente o usuario. Por lo general, en la ejecución de estos procesos intervienen varias áreas funcionales y son los que emplean los mayores recursos.
  2. Procesos estratégicos: son aquellos establecidos por la alta dirección para definir cómo opera el negocio y cómo se crea valor. Constituyen el soporte de la toma de decisiones relacionadas con la planificación, las estrategias y las mejoras en la organización. También proporcionan directrices y límites al resto de los procesos. Ejemplos de procesos estratégicos son la comunicación interna, la comunicación con el cliente, el marketing, el diseño, la revisión del sistema, la planificación estratégica, el diseño de planes de estudios, entre otros.
  3. Procesos de apoyo o soporte: son aquellos que sirven de soporte a los procesos claves y a los procesos estratégicos. En muchos casos, estos procesos son determinantes para conseguir los objetivos de los procesos dirigidos a cubrir las necesidades y expectativas de los clientes o usuarios. Ejemplos de procesos de apoyo o soporte: formación, compras, auditorias internas, informática, etc  https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/10/que-es-el-mapa-de-procesos-de-la-organizacion/

entradas y salidas de los procesos

Son los ingresos
del sistema que pueden
ser recursos materiales,
recursos humanos o información.
Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una maquina, un individuo una computadora, un producto quimico, una tarea realizada por un miembro de la organización etc...

Son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema.
Se produce cuando las salidas del sistema
o la influencia de las salidas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o informacion.

permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información en base a la información retroalimentada.

interaccion de procesos

 Más de un pool en un diagrama representa la interacción entre entidades o participantes de diferentes negocios.
Muchos procesos de negocios requieren interacción entre unos y otros para lograr un correcto desarrollo del proceso. En BPMN estas interacciones son definidas como una secuencia de actividades que realizan intercambios de mensajes entre las entidades involucradas.  
Este comportamiento se conoce como Colaboración.
BPMN define un Pool como un participante del proceso (Entidad o Rol) que contiene los flujos de secuencia entre actividades.
Para cada diagrama siempre hay un Pool así no esté diagramado.
Más de un Pool en un diagrama representa interacción entre entidades de negocio o ejecutantes separados.

conclusiones:

esta tarea titulada diagnostico de una organización ( mapa de procesos) la cual trata de todos los procesos que sigue una organización , identificar los  tipos de procesos, las entradas y salidas de cada uno de los distintos procesos y por ultimo como es la interacción de ellos mismos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

tarea 2 familia de normas

tarea 5: analisis de la norma iso 9001 o equivalente mexicana