tarea 8: actividad 1

políticas:

Los servicios académicos y administrativos que ofrece la UAN deberán tener como prioridad satisfacer las necesidades y expectativas de alumnos, del personal y de los diversos sectores de la sociedad regional y sustentarse en la implementación de un sistema administrativo de calidad, conforme a la norma ISO 9001:2000, que promueva el desarrollo de nuestro personal y su participación activa en la mejora continua de los procesos académicos y administrativos. 


normas en las que se basa:

En las áreas involucradas dentro del alcance del SAC, en el punto 4 de cada uno de los procedimientos documentados se encuentra la referencia normativa que aplican al mismo.

 2.1 NORMAS ISO 9000 Este manual así con los procesos y procedimiento que integran el SAC han sido desarrollados conforme a lo que establecen las normas: a) ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de Calidad. Fundamentos y Vocabulario o su equivalente Mexicana NMX-CC-9000-IMNC-2000. b) ISO 9001:2000, Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos o su equivalente Mexicana NMXCC-9001-IMNC-2000. c) ISO 19011:2000, directrices Para la Auditoria de los Sistemas de Gestión de Calidad y/o Ambiental o su equivalente Mexicana NMX-CC-19011-IMNC-2000.




requisitos para establecer el programa


La Alta Dirección evidencia su compromiso con el desarrollo e implementación del SAC, así como la mejora continua de su eficiencia, definiendo el Código de Ética de la UAN, la Política de la Calidad y los Objetivos de la Calidad de los procesos de su Sistema Administrativo de Calidad, con base en la misión, visión, valores y objetivos institucionales, así mismo: a) Comunicar a todo el personal de la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente, como requerimientos legales y reglamentarios, a través de procesos de comunicación interna definidos en el punto 5.5.3 de la presente sección de este MC; y de los Directores involucrados en los procesos que forman parte del alcance del SAC y que tienen la responsabilidad específica de asegurar que sea informado a todo el personal. b) 


Asegurar que se establezcan y se cumplan los Objetivos de Calidad, documentados en la sección 1.3.2. c) Realizar reuniones de revisión por parte del Consejo de Calidad de la UAN conservando los registros que derivan de las reuniones. d) Asegurar a la vez, la disponibilidad de los recursos, mediante la aplicación del Programa Operativo Anual y el presupuesto de ingresos y egresos de la UAN. La Política de Calidad, así como el SAC cuentan con el respaldo total de la UAN, por lo cual se difunde al personal involucrado en la organización, a fin de que sean entendidos y aplicados, por lo que todo el personal deberá conocerlos y utilizarlos durante la ejecución de sus actividades; por ello estamos comprometidos a: Aplicar la política de calidad día con día y en todo momento. Monitorear y lograr nuestros objetivos de calidad. Atender las necesidades de nuestros clientes.


responsabilidades establecidas:


Por su naturaleza administrativa, los servicios que proporcionan las áreas involucradas en los procesos que forman parte del alcance del SAC no requieren de dispositivos de seguimiento y medición, por lo que este requisito no les aplica. 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES Las áreas involucradas en los procesos que forman parte del alcance del SAC planifican e implementan procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: a) Demostrar la conformidad del servicio. b) Asegurarse de la conformidad del Sistema Administrativo de Calidad. c) Mejorar continuamente la eficacia del Sistema Administrativo de Calidad. En la sección 9 de los procedimientos documentados del SAC, se hace referencia a la manera en que se lleva a cabo el monitoreo y medición de cada proceso.



autoridades involucradas:

Para asegurar la conveniencia, adecuación y mejora continua del SAC de las áreas involucradas, se llevan a cabo revisiones programadas con el Consejo y Comités de Calidad involucradas en los procesos que forman parte del alcance del SAC. Las reuniones de revisión son convocadas por los respectivos Presidentes o Secretarios de los Comités o Consejo de Calidad, con el propósito de obtener una retroalimentación óptima y representativa de todas las áreas involucradas, incluye la evaluación de oportunidades de mejora y, en su caso, la necesidad de efectuar cambios al SAC.

http://calidad.uan.edu.mx/WEB2/Man_Calidad/MC-CTC-01.pdf

conclusiones:
en esta actividad 1 se trato acerca de las políticas, normas, requisitos,  responsabilidades y autoridades involucradas de la universidad UAN en base ala norma iso 9001-2000 

Comentarios

Entradas populares de este blog

tarea 2 familia de normas

tarea 7: diagnostico de una organizacion (mapa de procesos)

tarea 5: analisis de la norma iso 9001 o equivalente mexicana