tarea 6: interpretacion de los requisitosdel sistema de gestion de calidad
interpretación de los requisitos del sistema de gestión de calidad
sistema de gestión de calidad
La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, en concordancia con los requisitos de esta Norma Internacional.
La organización debe acordar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad y su aplicación a través de la organización, y debe:
a) Establecer las entradas requeridas y las salidas esperadas de tales procesos.
b) Determinar tanto la secuencia como la interacción de estos procesos.
c) Determinar y aplicar los criterios y métodos necesarios para asegurar la eficacia de la operación y el control de estos procesos.
d) Estipular los recursos necesarios para estos procesos y asegurar que están disponibles.
e) Asignar responsabilidades y autoridades para estos procesos.
f) Manejar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo a los requisitos del apartado 6.1.
g) Evaluar tales procesos e implementar los cambios necesarios para asegurar que estos procesos logran los resultados previstos.
h) Mejorar los procesos y el Sistema de Gestión de la Calidad.
responsabilidad de la dirección
a) Mantener información documentada con el objetivo de apoyar la operación de sus procesos.
b) Conservar la información documentada para tener la certeza de que los procesos se ejecutan acorde con lo planificado.
Aquí se pone de manifiesto la gestión por procesos, que es uno de los aspectos en los que ISO 9001:2015 pone especial énfasis.
En relación a ello la organización debe concretar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad y su aplicación.
Incluye 8 requisitos que la organización debe determinar en relación al enfoque basado en procesos, tales como:
Insumos necesarios y resultados esperados de estos procesos.
Recursos necesarios y su disponibilidad.
Riesgos y oportunidades en conformidad con el requisito 6.1 y planificar y ejecutar las acciones apropiadas para hacerles frente.
Oportunidades de mejora de los procesos y el sistema de gestión de la calidad.
gestión de los recursos
la norma ISO 9001 tiene los siguientes requisitos de obligado cumplimiento, para la organización:
a.- determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad, y mejorar continuamente su eficacia.
b.- determinar y proporcionar los recursos necesarios para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
La norma ISO 9001 utiliza la palabra COMPETENCIA para describir la suma de educación, formación, habilidades y experiencia adecuada.
c.- determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afecten a la calidad del producto.
d.- asegurar que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.
e.- mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia.
f.- determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto, como edificios, espacios de trabajos, maquinaria, software, etc...
g.- determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto, ergonomía, seguridad, control de la higiene, condiciones de los laboratorios, etc...
http://www.mailxmail.com/curso-sistema-gestion-calidad-iso-9001/gestion-recursos
El análisis de datos: a documentación necesaria para cumplir con todos los requisitos que nos indica la norma ISO 9001:2015, nos obliga recopilar gran cantidad de información y datos derivados de la gestión y de la operatividad de la empresa. Si todos estos datos, no son analizados, y consecuentemente, no se toman las decisiones correspondientes para la correcta gestión de estos datos, todo el sistema implantado no tiene ningún sentido.
Por ese motivo, uno de los requisitos más importantes que debemos cumplir es el análisis de todos estos datos. Una de las herramientas que nos sirven para realizar dicho análisis es la reunión de la revisión del sistema de calidad, donde se analiza punto por punto, todos los datos y se toman las decisiones correspondientes para asegurar la mejora continua del sistema.
http://asesordecalidad.blogspot.com
Control de Registros
Control de Documentos
Control de No Conformidades
Auditorías internas
Acciones correctivas
Revisión por la dirección
Con la Nueva ISO 9001 2015 no es obligatorio ningún procedimiento en particular, aunque no significa que desaparezcan todos los procedimientos.
La Nueva ISO 9001 2015 es mucho más flexible en lo referente a documentación.
realización del producto
el desarrollo de nuevos productos se ha convertido en un factor clave para lograr el éxito empresarial: si en los años ochenta todos los esfuerzos se centraban en reducir el ciclo de fabricación y en implantar sistemas de producción flexible, los años noventa han venido acompañados de un cambio de perspectiva y una preocupación por el proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos. Y más concreta mente por la reducción del tiempo empleado en el diseño y desarrollo de nuevos productos.
Surge de este modo una nueva forma de competir en el mercado, a la que se ha denominado Competencia basada en el tiempo. La rapidez en la respuesta a las necesidades del mercado exige ser un maestro en el aprovechamiento del tiempo.
medición análisis y mejora
mejora continua: que describe la "Norma ISO 9000:2005- Fundamentos y vocabulario", también aclara que la mejora continua debe de ser un proceso en el cual se establezcan los objetivos que se persiguen y como ya antes se había mencionado también se busquen oportunidades de mejora, en base a los resultados que se obtiene de las auditorías internas, de las revisiones realizadas por la dirección y otros medios más que al final conducen a realizar acciones tanto correctivas como preventivas.
El análisis de datos: a documentación necesaria para cumplir con todos los requisitos que nos indica la norma ISO 9001:2015, nos obliga recopilar gran cantidad de información y datos derivados de la gestión y de la operatividad de la empresa. Si todos estos datos, no son analizados, y consecuentemente, no se toman las decisiones correspondientes para la correcta gestión de estos datos, todo el sistema implantado no tiene ningún sentido.

medición: es un proceso para determinar un valor.
http://asesordecalidad.blogspot.com
evidencias
contabilización:
Los gastos en los que la empresa incurra para la obtención de una certificación ISO se considerarán en todo caso gastos del ejercicio en curso, en particular todos los gastos relativos a asesoramiento técnico y métodos de trabajo que conduzcan a la obtención del certificado. Caso distinto es si tuvieras que efectuar alguna inversión en inmovilizado, que se recogerá en las correspondientes cuentas del mismo, de inmovilizado, (evidentemente).
- Los ingresos y débitos se anotan en el Debe. Esto se denomina Cargar o Debitar.
- Los gastos o créditos se anotan en el Haber. Esto se denomina Abonar o Acreditar.
procedimiento obligatorio
Control de Registros
Control de Documentos
Control de No Conformidades
Auditorías internas
Acciones correctivas
Revisión por la dirección
Con la Nueva ISO 9001 2015 no es obligatorio ningún procedimiento en particular, aunque no significa que desaparezcan todos los procedimientos.
La Nueva ISO 9001 2015 es mucho más flexible en lo referente a documentación.
registro obligatorio
En la ISO 9001:2015, ya no existen los seis procedimientos obligatorios de las versiones anteriores, además ya no se menciona de manera expresa al Manual de Calidad. Esta “no mención” al Manual de Calidad, hace que este haya dejado de ser obligatorio, pero eso no significa que no se pueda utilizar, o que haya dejado de ser útil como referente a la hora de estructurar el SGC de la organización.
Si bien, la nueva norma ISO 9001:2015 ha reducido el nivel de las obligaciones documentales del sistema, aun así hay una serie de documentos y registros que son obligatorios, como requisito imprescindible para la certificación del sistema.
En la nueva versión se habla de mantener y conservar información documentada.
El alcance del sistema de gestión de la calidad (cláusula 4.3).
Información documentada necesaria para apoyar el funcionamiento de los procesos(cláusula 4.4).
La política de calidad (cláusula 5.).
Los objetivos de calidad (cláusula 6.2).
Información documentada requerida y determinada como necesaria (cláusula 7.5.).
la norma se especifica en alguna que otra cláusula que “la organización debe conservar información documentada”, lo que se refiere a los registros obligatorios
conclusiones:
se hablo acerca del sistema de gestión de calidad en las organizaciones la cual cuenta con ciertos procesos para ejecutarla.
aparte también se hizo ende en la responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos,
y el analisis de mejora.
en las evidencias se hablo de la contabilización en las empresas, los procedimientos y registros obligatorios
Comentarios
Publicar un comentario