tarea 3 par consistente iso 9001- ison 9004

descripción de conceptos del sistema de gestión de calidad




PAR CONSISTENTE


Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del mismohttps://www.gestiopolis.com/sistemas-gestion-calidad/

términos relativos a la calidad 

La norma ISO 9001:2008 no es más que un documento que establece requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, y que pertenece a la familia ISO 9000 la cual es un conjunto de normas que representa un consenso internacional en Buenas Prácticas de Gestión con el objetivo de que una organización pueda entregar productos y servicios que satisfagan los requisitos de calidad de los clientes. 
términos relativos a la gestión

un Sistema de Gestión de la Calidad son actividades empresariales, planificadas y controladas, que se realizan sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad.
Entre los elementos de un Sistema de Gestión de la Calidad, se encuentran los siguientes:
1. Estructura Organizacional
2. Planificación (Estrategia)
3. Recursos
4. Procesos
5. Procedimientos

términos relativos a la organización
onstituye al conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha planteado. Una correcta planificación permite responder las siguientes preguntas en una organización:
  • ¿A dónde queremos llegar?
  • ¿Qué vamos hacer para lograrlo?
  • ¿Cómo lo vamos hacer?
  • ¿Qué vamos a necesitar?


  • El Recurso es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los objetivos de la organización (personas, equipos, infraestructura, dinero, etc).


  • Los Procesos son el conjunto de actividades que transforman elementos de entradas en producto o servicio. Todas las organizaciones tienen procesos, pero no siempre se encuentran identificados. Los procesos requieren de recursos, procedimientos, planificación y las actividades así como sus responsables.


  • Los Procedimientos son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de entradas del proceso en producto o servicio. Dependiendo de la complejidad, la organización decide si documentar o no los procedimientos.


  • Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí (de ahí a que es un SISTEMA) y su vez son gestionados a partir de tres procesos de gestión, como bien dice Juran: Planear, Controlar y Mejorar.   http://qualitytrends.squalitas.com/

termino relativos integración documentos 


recopilación de datos

se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. http://data-collection-and-reports.blogspot.mx/


registro

por lo tanto, está vinculada a consignar determinadas informaciones en un soporte.  El registro de datos puede desarrollarse tanto en un papel como en formato digital.  https://definicion.de/registro-de-datos/

procesamiento de datos


Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documentos/PROCESAMIENTO%20DE%20DATOS.htm


integración del manual


 el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones  de una unidad administrativa, o de dos o  mas de ellas.
El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad  y participación.
Suelen contener información  y ejemplos de formularios  autorizaciones o documentos necesarios, maquinas o equipo de oficina  a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo  de las actividades dentro de la empresa 
En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control  interno y su vigilancia, la  conciencia en los empleados y en sus jefes de que  en el trabajo se esta realizando o no adecuadamente. http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

plan de calidad




el plan de calidad es un documento donde se especifican exactamente los procesos, procedimientos y recursos que deben aplicarse, quiénes deben aplicarlos y en qué momento para poder cumplir con los requisitos y la realización de un proyecto, producto, proceso o contrato. Estos procesos generalmente incluyen a los que se hace referencia en los procesos de gestión de calidad y realización de productos. Además, un plan de calidad, suele referirse también a algunas partes del manual de calidad o a los documentos relacionados con los procedimientos. Por otro lado, el plan de calidad es uno de los resultados de realizar la planificación de la calidad en determinado proyecto o empresa.

Un plan de calidad, normalmente tiene varios apartados. Puede estar estructurado en cuatro partes básicas. La primera de ellas puede ser la planificación. En este espacio se definen los procesos, los responsables de la ejecución de cada proceso a realizar y los recursos que se van a tener que utilizar para la realización de dichos procesos. Cada punto se define y de esta forma se tiene claro qué se debe hacer en cada punto dentro de la fase de planificación. En segundo lugar, se puede tener una segunda etapa de revisión. En ella, se especificarán los documentos asociados a cada proceso y los registros. En una tercera etapa, se puede encontrar la verificación. Dentro de la parte de verificación se explican los requerimientos para el cumplimiento del proceso

conclusiones:
en esta actividad nos enfocamos en el tema del par consistente de la calidad el cual es una serie de actividades relacionadas acerca de un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos y servicios que se le ofrecen al cliente.
también llevamos un poco de los términos relacionados a la organización, calidad y gestión .
por ultimo fue la integración de documentos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

tarea 2 familia de normas

tarea 7: diagnostico de una organizacion (mapa de procesos)

tarea 5: analisis de la norma iso 9001 o equivalente mexicana